Refugio antiaéreo de la Patacada

Refugi antiaeri de la Patacada

El refugio de la Patacada se construyó entre 1937 y 1938, tenía casi quinientos metros de galerías, con cinco entradas y capacidad para 1.200 personas. El Ayuntamiento de Reus lo recupera para abrirlo al público como espacio museístico y de memoria histórica y organiza visitas guiadas.

La visita consiste en un recorrido por las galerías subterráneas del refugio de la Pataca, el tercero mayor que se construyó en Reus durante la Guerra Civil española. También se visita el espacio de interpretación «Reus sota les bombas», con abundante información y documentación gráfica sobre los bombardeos efectuados por la aviación italiana al servicio del general Franco, las graves pérdidas humanas y materiales que sufrió la ciudad esfuerzo gigantesco de construcción de refugios antiaéreos que realizaron los ciudadanos de Reus.

Al refugio, se accede a través de unas escaleras que llevan al visitante a una sala de nueva construcción, situada a unos 9 metros de profundidad, en cuyo fondo se encuentra la entrada a la galería del refugio. El techo de esta sala coincide con el nivel de la superficie, permitiendo al visitante visualizar la profundidad real del refugio.

Esta sala acoge el espacio «Reus sota les bombas», de recepción e interpretación del refugio del Patacada, que se estructura en tres ámbitos: la contextualización histórica, la galería de los bombardeos y la galería de la destrucción

Ámbito 1: El contexto histórico
Se encuentra un panel informativo ilustrado con imágenes inéditas sobre las consecuencias de los bombardeos fascistas sobre Reus, la construcción de refugios y la dura vida cotidiana en la ciudad, procedentes del Fons Ramon Perera, conservado en el Archivo de la Abadía de Montserrat. También se muestran planos municipales de la época sobre el refugio del Patacada, la red de refugios en la ciudad y los efectos de los bombardeos en el casco urbano. Consta de cuatro apartados con los textos en cuatro idiomas.

El segundo ámbito: la Galería de los Bombardeos
Muestra ocho fotografías aéreas de 150 x 100 cm realizadas por la tripulación de los bombarderos italianos del Aviazione Legionaria delle Baleari (procedentes del Archivo Ángel Emiliani, de Faenza, Italia) que plasman el momento del impacto de las bombas sobre la ciudad de Reus. Las imágenes corresponden a ocho bombardeos realizados entre enero y junio de 1938. Un pie identifica el día y hora del ataque y sus principales consecuencias. Las fotos recogen algunos de los instantes más trágicos y que la memoria popular más ha conservado sobre los bombardeos de Reus, como la matanza provocada por el impacto de una bomba en la entrada del refugio de la plaza de la Llibertat o la destrucción parcial de la Casa Navàs, joya modernista de la ciudad.

El tercer ámbito: la galería de la destrucción
La sección de un cubo de 143 x 143 cm. que sobresale de una de las paredes de la sala presenta las imágenes retroiluminadas de la devastación de la ciudad, procedentes de varios fondos y archivos. Las fotos están insertadas en una cuadricula de cinco cuadros por lado y muestran la destrucción de todo tipo de edificios provocada por bombardeos. 

Refugi antiaeri de la Patacada
Museo de Reus Salvador Vilaseca
Raval de Santa Ana, 59
Tel 977 010 660

Horarios: De martes a sábado, de 10h a 14h y 17h a 20h. Festivos, cerrado.

Raval de Santa Ana, 59

Puede adquirir tickets para las visitas del Museo de Reus a través de https://ticket.reuscultura.cat/

Museu de Reus Salvador Vilaseca

De acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, le informamos que sus datos serán incorporados a un fichero informatizado para su tratamiento y para facilitar la comunicación y/o para la gestión específica de su solicitud. El responsable del fichero es el Ayuntamiento de Reus, quien garantiza la confidencialidad en el tratamiento de los datos de carácter personal que se recogen, así como la implementación de las medidas de orden técnico y organizativo que garanticen su seguridad. Además, el Ayuntamiento se compromete a no cederlas a terceros sin consentimiento explícito del usuario excepto cuando sea necesario para llevar a cabo la gestión que se solicite o cuando la ley así lo obligue. Puede dirigirse a la Oficina de Atención Ciudadana para ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos personales.